Ir al contenido principal

Súper preguntas

Muchas veces regalé a mis hijos esos libros que sirven para calmar algún momento o reflexionar sobre sus dudas.

¿Qué es la vida? fue uno de ellos. Se lo regalé al más pequeño de mis hijos porque es un soñador, el filósofo de la casa según sus hermanos, el que se preguntaba sobre cosas de la vida, el que se hacía esas preguntas que nos dejan mirando el techo tratando de encontrar una respuesta... esas preguntas, que como bien dice el prólogo del libro, pueden tener varias respuestas evidentes, desconcertantes, sorprendentes o no tenerlas y que muchas de ellas nos pueden llevar a hacernos más preguntas..."porque el pensamiento es un camino que no tiene fin".

Pero además yo lo compré porque este libro, como otros de la misma colección, me resultó una buena manera de abrirle caminos a sus preguntas.Cada libro tiene 6 grandes preguntas. Cada una, tiene diversas respuestas. No son ni respuestas absolutas ni exclusivas, son todas posibles así podemos ver la diferencia, estar de acuerdo o no, comentarlas, compartirlas, dialogar y sobre todo ayuda a juzgar por sí mismos y reflexionar.

Se lo regalé hace algunos años y aún hoy, por suerte y a veces, cuando esos juegos siniestros de computadora se lo permiten, sigue preguntándose sobre cosas desconcertantes de la vida.

¿Qué es la vida? forma parte de la colección SúperPreguntas escrita por el filósofo francés Oscar Brenifier y con ilustraciones de Jérôme Ruillier. Esta misma colección existe en francés.
Otros títulos: ¿Qué es el bien y el mal? ¿Qué son los sentimientos? ¿Qué es la felicidad? ¿Qué es la libertad? 

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...