Ir al contenido principal

Un libro en un hilito




"La horizontalidad de la realidad es un hilito que tiene la fragilidad de la nada", comienza diciendo Flor en este libro que es tan finito como un hilito. A través de él, Flor, su autora,  muestra las maneras como las que las personas vamos transitando por la vida.


Un hilito que se transforma a lo largo de las páginas, que se va modificando a largo del texto, un hilito por momentos sencillo, directo, sin complicaciones como la vida y por momentos "A veces a destiempo... a veces creemos atravesarla y no es así... a veces es una dura, muy dura realidad...", como la vida. 

El Hilito, en muy pocas palabras e imágenes que se pasean por un hilito, invita a reflexionar sobre la realidad. 

"El que no se vea en alguna página del libro no está vivo", dijo la editora de La Barca de la Luna Ediciones, cuando presentó El Hilito.

Flor es Florencia Balestra, una talentosa artista argentina. Este es su primer libro. Me gustó mucho. Un libro directo, de formato bien pequeño pero grande en sus reflexiones.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...