Ir al contenido principal

Autores amigos VIII por Tres

Tres amigas, tres profesionales. Una escribe, otra saca fotos, otra dibuja. Las tres me regalaron sus libros.

Julie Weisz es fotógrafa, de las buenas buenas, de las importantes. ¡Además es mi amiga desde hace años! ¡Además me hizo mis fotos de novia! La ví en Buenos Aires y me regaló su libro de FOTOGRAFÍAS DE TEATRO ABIERTO con una tapa conmovedora: dos grandes del teatro argentino Ulises Dumont y Carlos Carella.

Para los que no saben qué fue TEATRO ABIERTO, como bien dice Carlos Gorostiza en el prólogo del libro de Julie, Teatro abierto fue una epopeya. Un epopeya que nació en 1981 y que fue un desafío a la censura de esos años en la Argentina. Se convirtió en la primera expresión rebelde que la cultura argentina opuso a largos años de silencio por la dictadura.Muchos recordaremos ese movimiento Las ganas de expresarse, la reacción cultural frente a los últimos años de la dictadura superó todas las expectativas.

Y entre escenas, teatros y gente de teatro, estaba Julie Weisz, "la fotógrafa de TEATRO ABIERTO". Gracias a Julie, gracias a este libro, gracias a sus archivos, gracias a sus imágenes, después de 30 años, todos los que conocimos Teatro Abierto tenemos el placer de revivir ese gran acontecimiento.

"Tomé muchísimas fotos...fotografié todas las obras de 1981 y seguí haciéndolo durante 1982 y 1983 - cuenta Julie orgullosa - Cuando volvió la democracia, Teatro Abierto pasó a ser considerado el acontecimiento cultural de resistencia a la dictadura más importante".

Un libro precioso, hecho con amor por el teatro, con actores que aún están y otros que ya no están, con palabras de agradecimiento de gente de teatro hacia Julie, hacia sus fotos y hacia la obligación de recordar este mito de la cultura argentina.
Gracias por tu regalo y el desayuno y el almuerzo y la tarde en tu casa.

Pascale Maret, que ya tuve oportunidad de comentar mi amistad y su obra en otra entrada de mi blog, me regaló su último y maravilloso libro que se llama  L'OISEAU ARLEQUIN (El pájaro arlequín) 
El libro es una adaptación (y bien adaptada) de un historia tradicional birmana con todo lo necesario para seducir: personajes fantásticos, combates, moraleja, animales que brillan, triunfos.
Es un álbum lindo a mirar, lindo a leer y lindo a compartir conmigo, ya que las dos  tuvimos la suerte de vivir en Birmania.
A mí también, como dice Pascale, me encantaron los pequeños detalles de los trajes birmanos de esos personajes mágicamente ilustrados por Delphine Jacquot. 
Grupiti (Coleccion Cuentamelo Otra Vez): Amazon.es: Bergna, Monica ...

Natalia Akl es ilustradora, es mamá de Nicolás, amigo de mi hijo y además es la que arma y desarma minuciosamente toda la obra de mi madre para ponerla en su página web.
Su libro: GRUPITI. El texto es de Mónica Bergna (otra mamá autora  y editora del colegio) y las ilustraciones son de Natalia.
La historia: Al contrario de los cuentos maravillosos, es la rana Rosana, la más verde de todas las ranas, la que busca a todo salto un príncipe para vivir en un castillo. ¡Y lo logra! Un cuento para los más chiquitos con suaves ilustraciones de Natalia. 


Feliz con estos tres libros y feliz con estas tres autoras amigas.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...