Ir al contenido principal

Un lugar, mi lugar

Gracias a mi hija Caroline por mi mundo fabricado y mis valijas


Cuando yo era chica cantaba esta canción:

 "Voy a dar la vuelta al mundo montada en burrito ito, 
un burrito con cara de angelito, 
que vuele por el cielo y que no de brinquitos..." 

Y ahora, que apenas he pasado el medio siglo, pienso en todos los caminos que he recorrido. Son muchos e intensamente vividos. Por eso, hoy, decidí hacerme mi propio mapa, mi mundo para encontrar en mi memoria los lugares que quiero. Tengo ganas de hablar en voz alta de imágenes que no se olvidan, colores y olores que no envejecen.

Jacarandás de Buenos Aires en flor 
El primer lugar que encuentro en mi memoria es la ciudad de Buenos Aires. Nada tiene que ver con la cronología de mi vida, sino con las ganas de que este lugar sea el primero.
Hace muchos años que me fui, pero cuando cierro los ojos, sé que en Buenos Aires sale el sol entre jacarandás y rosales. En Buenos Aires se huele el jazmín de la casa de una abuela y los asados del domingo del vecino. Me gusta Buenos Aires. Me gustan sus medialunas, el diarero de la esquina, el café del domingo a la mañana. Me gusta Palermo, me gusta el Teatro Colón. Me gustan los tostados de jamón y queso y la Plaza San Martín. Me gusta caminar por sus calles anchas y comer empanadas. Me gustan los helados e ir al museo Malba. Me gustan los teatros y la librería El Ateneo Grand Splendid de la calle Santa Fe pero más que como librería, me gusta porque ahí ví, con mi amiga Natacha, unas 10 veces la película Melody cuando el Grand Splendid era cine-teatro. Porque ahí vi El Exorcista con mi amigo Felipe, porque ahí vi con mi viejo Un hombre y una mujer y La guerra y la paz. Me gusta la Plaza Rodriguez Peña y los árboles. Me gusta pensar que allí, en Buenos Aires, viví y que forma parte de mis recuerdos.

Las empanadas argentinas

La película que vi 11 veces 

Ex cine Grand Splendid, hoy librería El Ateneo

Gomero de Plaza Francia 

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...