Ir al contenido principal

Hoy: cine y listas famosas

El otro día fui a al cine. Vi una película simple, más bien simplota, mejor dicho simplísima. Pero no fue una equivocación ni por desconcimiento, nada de eso. Fui por mi propia voluntad. Había trabajado todo el día, estaba cansada y lo único que quería era sentarme en una butaca de un cine y no tener que pensar demasiado, ni seguir una historia complicada, ni llorar, ni elaborar o interpretar... nada de eso ¡¡¡y lo logré!!!! 

¿Saben qué fui a ver? la película con Jessica Parker ¿Cómo hacen las mujeres? no se si en español se llama así, pero al menos esa es la traducción del francés. Fue como sentarme frente a un televisor gigante y ver un episodio de Desperates Housewives. 


La historia se trata de una "mina", o sea Jessica Parker, desbordada por su trabajo, las ambiciones profesionales, familia, hijos, marido, casa etc etc. Una de esas minas donde la frase interior seguro que es:  "Il faut..Hay que...You have to...". Entonces la Parker, acostada en su cama grande, boca arriba, al lado de su adorable y comprensivo marido, como el mío, que duerme profunda y serenamente (como el mío) mientras ella, estresada (como yo) hace listas y listas (como yo) en el aire para organizar  sus días. 


Hace un par de meses hice un comentario en este blog sobre listas de famosos escritores y artistas, mi amiga Pascale Maret me recomendó el libro "El vértigo de las listas" de Umberto Eco, al poco tiempo leí un comentario sobre las listas en el blog del fotógrafo argentino Daniel Merle, mi amiga Cecilie me confesó que ella hace infinidad de listas, pero en su mente y que ni siquiera tiene agenda (¡admiración total!) y vi como una estrella de cine hace listas todas las noches. Finalmente no me siento tan sola en estos delirios de hacer listas. 

Yo no soy tan hábil como para no tener agenda, sobretodo porque vivo tan desbordada como el personaje de Jessica Parker, aunque con menos fama (ya llegará) y sin que me paguen por hacer listas y sin que Pierce Brosnan se enamore de mi. Entonces, por ahora, prefiero seguir haciendo listas en mis agendas, en mis cuadernos, en servilletas de papel, en los tickets del supermercado.
 ¿Qué pongo en mis listas? 
Pasen y vean: ésta es una de ellas, que para distraerme de las listas aburridas cotidianas, una de mis hijas, me dibujó y adornó, mientras yo no paraba de quejarme haciendo mi lista en el aire. Quien sabe... quizá dentro de algunos o muchos años, esta lista también estará expuesta en la Morgan Library de NY, al lado de la de Andy Wharhol.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...