Ir al contenido principal

Caminando por la calle voy...

Si, ya sé. Los voy a desilusionar. No cumplí y otra vez caí en la trampa. otra vez fui a Fnac (la gran cadena francesa de librerías). En el fondo de mi corazón y como activista defensora de las librerías de barrio, yo no quería ir  pero.... les voy a contar qué pasó y como llegué a esta traición. 

Fui a la librería de mi barrio. Muy linda, muy completa, con poca gente, la única macana es que el propietario no entiende mucho mi francés españolizado y eso me disgusta un poco. Fui buscando un libro para regalar a una amiga y no lo tenía. Entonces fui a una segunda librería del barrio pero tampoco tuve suerte.Entonces caminando, caminando bajo unos diminutos rayitos de sol en París ¡oh sorpresa! como por un tobogán embrujado, caí OTRA VEZ en  las garras de Fnac-Gare St. Lazare.... 

¿Y saben lo que pasó? ¿Y saben lo que pasó? - como preguntaba Maria Elena Walsh en una de sus famosas canciones -  ahí SÍ tenian el libro.

-  Et voilà! - me dijo la vendedora, con el chaleco uniforme de Fnac y una sonrisa.


La jovencita siguió de largo con unas cajas llenas de libros, y me dejó ahí, en medio de los estantes repletos de novedades y libros para adolescentes, chicos grandes, medianos, chicos, chiquititos, lectores, no lectores, entusiastas, soñadores, imaginativos, hiper realistas. Me dejó ahí, en medio de todo ese mundo de libros. Y ahí me quedé atrayéndome de tanto dvd, y promociones y lanzándome a la aventura de ver que había de nuevo.
Les aseguro que un viernes por la tarde, a la hora pico, volar en medio de los cielos de Fnac para descubrir títulos, ilustraciones y autores, no es tarea fácil. Pero lo logré y se los contaré en una próxima entrada porque hoy tengo mucho trabajo. tengo que trabajar y trabajar para escribir lo de hoy, lo de ayer, lo de mañana. Esperen, ilusionados, mi próxima entrada con todas las buenas cosas que encontré en los estantes del mundo Fnac..

Librairie Nordest 34 Bis Rue Dunkerque, 75010 Paris
El titulo de esta entrada se lo dedico a la ingenuidad de una época y a Palito Ortega 



Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...