Ir al contenido principal

Leo, veo y comparto


Le Petit Prince, El Principito o El pequeño Príncipe es el relato más conocido del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry.  Él la escribió y la ilustró. Fue publicada primero en Estados Unidos, luego en Francia. Hoy es un fenómeno editorial y es la obra de la literatura francesa más leída y más conocida en el mundo. La historia está traducida a ciento ochenta lenguas, convirtiéndose en una de las obras más reconocidas de la literatura universal. En mi último viaje a Buenos Aires, Ana Cabanellas, directora editorial de la Editorial Una Luna, me regaló la versión que muestro abajo. Es una adaptación de Shim Sang Wu con ilustraciones de Kim Hyun Ju . Un verdadero "libro-regalo" que me gustó mucho por su originalidad: Un diseño con  ilustraciones atípicas y sobre todo llenas de colores. Ideal para iniciar a los pequeños en la poesía de “El pequeño Príncipe”.

Aprovecho  para contarles que el 29 de junio de 2014 la casa-museo "El Principito" abrirá sus puertas. La familia del escritor Antoine de Saint-Exupéry espera abrir el museo en la mansión del siglo XVIII donde el aviador pasaba los veranos de su infancia. Sería el primer museo en Francia dedicado al autor, en la localidad de Saint Maurice-de-Rémens, a pocos kilómetros de Lyon, ciudad natal de Saint-Exupéry. El proyecto contará con un memorial, un espacio cultural abierto y un centro multimedia. Pero no sería el primer museo en su honor en el mundo, porque desde el año 2006 existe The Museum of The Little Prince en la ciudad de Hakone, Japón.  

La lista de enlaces interesantes es muy larga, aquí sólo menciono algunos que llamaron mi atención:
tbs.co.jp/l-prince/en/ (en inglés)
lamaisondupetitprince.com/ (en francés)
lepetitprince.com/
antoinedesaintexupery.com/
grupoclaridad.com/product-category/una-luna/

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...