Ir al contenido principal

El décimo aniversario


Hace unos meses escribí un artículo llamado “La CHEmanía sin límites” en referencia al libro destinado a los niños: “Che, la estrella de un revolucionario”. Su publicación me sorprendió y lo comenté. 

Hoy me sorprende la publicación de otro libro cuyo título es «Nunca olvidaremos 9 / 11: El Libro de los niños de la Libertad», ("We Shall Never Forget 9/11").


El libro salió a la venta con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11-S. Cuesta 7 dólares, hasta ahí la cosa suena normal: un libro conmemorativo. Pero resulta que la publicación tiene entre sus páginas de textos, dibujos para colorear los distintos sucesos vinculados con esa tragedia. Por ejemplo, las imágenes de las Torres Gemelas en medio del fuego y los minutos previos a la ejecución de Osama Bin Laden. Como era de esperar, su publicación desató la polémica. 

Desde su página de Internet, los autores aseguran que el libro fue diseñado como "una herramienta que los padres pueden usar para enseñarle a los niños los sucesos ocurridos el 11-S”. Pero los miembros de la comunidad musulmana en Estados Unidos, indignados, describen el libro como «odioso, difamatorio y totalmente inadecuado para los niños o cualquier persona», según palabras de Amina Sharif, portavoz del Consejo de relaciones islámico-estadounidenses que condenó la  aparición del libro mediante un comunicado en el que señala que éste "caracteriza a todos los musulmanes como extremistas, terroristas y radicales". Además señalan que la publicación "podría hacer creer a los niños que todos los musulmanes son los responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que todos los creyentes en la fe islámica son el enemigo". 




Quizás sea por la curiosidad mal sana que la primera edición del libro ya se agotó. Recomendado por la editorial para niños de 10 años en adelante, se ha vendido como pan caliente.
Sí, muchos dirán que los niños de hoy ven diez veces más de violencia en los diarios, en los juegos y en la televisión que en este libro pero reconozcamos que este el aspecto “colorear” permite una actividad extra escolar. Imagino que cada pequeño lector deberá aplicarse para "colorear" prolijamente el arma o las expresiones del ex-presidente Bush Jr.  


Frente a tanta crítica, la editorial Really Big Coloring Books consideró la opción de publicar otro libro similar que ofrezca imágenes más positivas de la comunidad musulmana estadounidense pero aclaró que no se arrepiente de haber publicado "Nunca olvidaremos" y que lo volverían a hacer porque defiende el «retrato honesto» de los acontecimientos que rodearon la tragedia de la que el domingo se cumplirá una década. El portavoz de la editorial. Wayne Bell agregó "La verdad es la verdad". 

Para mí no hay mucho más que agregar. Basta ver las imágenes prestadas y transcribir las mismas palabras que utilicé en el comentario del libro del Che.

" Los grandes personajes de la historia buenos o malos, las grandes epopeyas y tragedias seguirán formando parte de nuestros libros de historia.  Pero es a nosotros, adultos, a elegir libremente cómo y de qué manera compartimos la historia, la verdad de la historia  y sus personajes con los niños hasta que ellos elijan por sí mismos cómo conocerla

(Fuente: www.perfil.com)

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...