Ir al contenido principal

Dos historias de amor

El maestro Luis y sus dos burros, Alfa y Beto,
 recorren el país con su biblioteca ambulante.

Dos historias de amor por los libros, dos historias que lograron dos bibliotecas diferentes en el mismo país.  


La primera es la historia de Biblioburro y es el esfuerzo de Luis Soriano, un maestro colombiano. Luis Soriano cada sábado, con la complicidad de sus dos burros, Alfa y Beto, lleva los  libros y la lectura a chicos de zonas rurales, de zonas alejadas, de zonas que a veces ni tienen acceso a la escuela. A Luis poco le importa si son hijos de paisanos, de paramilitares, de la Farc, lo que quiere Luis Soriano es hacer llegar los libros, la lectura, Luis quiere que los chicos lean, sueñen y aprendan en un paîs complicado. 
Luis les lee, organiza espectáculos de marionetas y los ayuda en medio de la nada, bajo un árbol, un aula improvisada. Una historia generosa, humana, llena de ilusión entre Luis, sus burros, los libros y esos chicos que lo esperan entusiasmados por los rincones lejanos de Colombia. 


La segunda  historia es la historia de José Alberto Gutiérrez. La  leí en el  diario  El País de España. Es una historia  conmovedora, escrita por  la  escritora española Elvira Lindo y que me gustaría compartir algunos párrafos con ustedes:

(Elvira Lindo para El País) 

"El otro día, en la Feria del Libro de Guadalajara (México), tuve la fortuna de compartir mesa redonda con un hombre excepcional: José Alberto Gutiérrez, conductor de un camión de la basura en la ciudad de Bogotá. Los congregados a la mesa estábamos allí para compartir ideas sobre cómo contagiar el gusto por la lectura. Todos estábamos relacionados de una u otra manera con el oficio. Le llegó el turno a José Alberto y nos dejó mudos. Con palabras sencillas contó lo siguiente: un día, mientras hacía su recorrido habitual, vio que en el suelo alguien había dejado un ejemplar viejo de una novela de Tolstói. Se lo llevó a casa. Su señora, modista, se encargó de restaurarlo amorosamente, como quien zurce una prenda delicada. De pronto, a José Alberto se le pasó por la cabeza una idea disparatada que no dudó en poner en práctica: recogería todos los libros que encontrara a su paso. Sus colegas barrenderos le sirvieron de cómplices. Le gritaban, "¡José, libros!", y se los colocaban en el asiento de al lado. De esta manera, el camionero José ha recogido más de doce millones de volúmenes, volúmenes que han pasado por las manos primorosas de su señora para ser ordenados en la biblioteca en perfecto estado. En un primer momento, colocaron los libros en la planta de abajo de su casa. Allí empezaron a acudir mujeres y niños de ese barrio pobre en el que vive José. Más tarde, cuando ya los libros no cabían, el camionero consiguió tres locales más. A estas alturas tiene montadas tres bibliotecas. Nos enseñó fotos en las que se veía a las criaturas sentadas en sillas chicas escuchando un cuento. José nunca olvidó los cuentos que le leía su madre por la noche. Para él, contó, poner libros en las manos de niños es un trabajo preventivo contra un destino que parece estar ya escrito en la vida de los pobres. "Es la primera vez que tomo un vuelo", dijo, "la primera vez que cuento ante un público lo que hago y me siento muy agradecido". Entonces, arreció un aplauso que duró un buen rato. Los maestros y educadores que acudían a la charla se pusieron de pie. A algunos se les saltaban las lágrimas. Muchos trabajan en zonas dejadas de la mano de Dios.Todos nos sentimos conmovidos por este rescatador de libros, de posteridades"  


   

Enlaces a consultar: 


http://www.elviralindo.com/blog/
Elvira Lindo, es periodista y  escritora española. Lo primero que leí de Elvira Lindo fue uno de los libros de su famoso personaje infantil Manolito Gafotas. La sigo como columnista del diario El País de España y en su blog. El primer libro para adultos que leí de Elvira fue "Una palabra tuya", que después vi en cine... ¡un peliculón! de esos para llorar a los gritos.  


Y dos blogs que me hicieron recordar que BIBLIOBURRO sigue montado en sus burritos.

http://mimamamemima2009.blogspot.com/2010/07/abrete-libro.html



Comentarios

María Mercedes Córdoba ha dicho que…
Ya tenemos la tapa que es hermosísima. Ya tenemos la historia que es emocionante. Sólo falta completar el libro.
Yo me anoto para comprarlo.
Ya lo estoy esperando.

Un besote grande
Ah, en mis tiempos de maestra de sala les contaba un poema de tu mami:
“Para ser un astronauta se necesita una escalera grande y...
la memoria se me tragó el resto.
¿No me lo podrías enviar para que lo siga contando por los jardines de infantes?
Muchas gracias
Mireya Viacava-Raab ha dicho que…
Claro, en cuanto vuelva a Venezuela te lo mando. Gracias

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...