Ir al contenido principal

Color verano – Pequeños placeres

Lista ilustrada de Adolf Konrad
Uno de los grandes placeres del verano en España es compararme todos los días el diario (versión papel) El País. Es como volver a mi primer viaje a España hace…hace ¿27 años? Mi marido compra su diario francés, yo El País y nos internamos cada uno en su mundo. ¿Qué leo? TODO
Por ejemplo que Chávez va a liberar a presos para “hacer espacio” en las cárceles venezolanas, o que Ferran Adrià cerró su restaurante de leyenda elBulli  y que eso ocupo más páginas que la hambruna de África, o sobre las fallas del sistema de una Europa única o que en la Morgan Library de NY hay una muestra muy curiosa que se titula: Listas: cosas que hacer, inventarios ilustrados, pensamientos y otras enumeraciones de artistas.
La nota firmada por Barbara Celis, empieza:  “En el siglo XXI la intimidad, la complejidad y la banalidad de nuestras vidas se esconde tras una contraseña digital, viaja a través del ciberespacio y deja rastros cincelados sobre Google. Pero antaño el mundo estaba poblado por papeles sobre los que solíamos escribir direcciones, tareas pendientes, objetivos vitales, listas de invitados o imprescindibles con los que llenar la nevera….

Podrían preguntarse ¿Y a quién le importa lo que los artistas, hoy famosos, famosísimos, anotaban en un papel cualquiera? Y bueno, a mí, me divierte. Estoy segura que si estuviera en NY iría a ver esta exposición porque como dice el director de la Morgan Library “Las listas ofrecen contextos biográficos y revelan detalles sobre los gustos.” Si uno visita la casa de Balzac para ver un manuscrito, de Monet para ver sus flores o de Kafka para ver su pasado ¿ Por qué no interesarse en una muestra de este tipo?
Hay por ejemplo una lista del pintor Ad Reinhardt con “palabras no deseadas” para describir qué es arte y otra con “palabras más adecuadas”. Hay listas de “virtudes de una enamorada” según el arquitecto Saarinen, o listas donde se mezclan “comprar espuma de afeitar y llamar a Andy  (Wharhol)” o una lista ilustrada de objetos personales de Adolf Konrad.  80 listas, 80 fijaciones por las listas donde también figuran comprar huevos, leche, naranjas o vino francés. Listas como las nuestras, la diferencia es que son "enumeraciones de artistas, creadores y escritores del siglo pasado".

Sitios de interés: 

Comentarios

pascale Maret ha dicho que…
te encantaria entonces el libro de Umberto Eco "Vertige de la liste"
Mireya Viacava-Raab ha dicho que…
Gracias Pascale, lo anotaré en mi lista "libros para leer" junto a comprar aceite y virtudes de la amistad.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...