Ir al contenido principal

¿La poesía para niños en vía de extinción?

Ilustración de Alejandra Viacava


"Chris Holifield, directora de Poetry Book Society, la institución creada en 1953 por T.S. Eliot y un grupo de amigos para difundir el arte de la poesía,  advirtió que la poesía para niños se enfrenta a la extinción si no encuentra más apoyo en la edición y en las librería porque muchas librerías parecen bastante atemorizadas por la poesía. No saben dónde colocarla ni cómo venderla. Muchos autores de poesía para niños maravillosos cuyas voces no se oyen más que en antologías

Este comentario lo leí en un sitio muy interesante que se llama Lecturlab. El artículo habla sobre la excelente iniciativa de reconocidas editoriales británicas para lanzar al mercado nuevas colecciones de poesía para niños y adolescentes tanto de autores consagrados como de autores noveles. 
Seguramente muchos estamos de acuerdo con éste el esfuerzo. Pero para que la poesía para niños y adolescentes no se evapore, nosotros también tenemos que sumarnos al esfuerzo. 
Mi madre, la escritora Marta Giménez Pastor,  decía que el placer de leer poesía era un trabajo que tenía que empezar desde la infancia. Que había que darle al niño el gusto de una rima,  de un ritmo. Mostrarle la ternura y el colorido de un poema. Transmitirle la gracia, la fantasía, lo inimaginable y  el humor de la poesía. 
Entonces, si queremos que la poesía para niños no se extinga, además de los grandes esfuerzos editoriales, y de las librerías hagamos un gesto para ampliar este mercado y regalamos poesía a los niños que nos rodean. Una poesía bien leída, compartida, contada, dibujada y hasta actuada, puede hacerles a los niños descubrir que en el mundo de la poesía todo es posible y que una infancia con gusto a poesía es una agradable experiencia. 



POESÍA ES LA UNIÓN DE DOS PALABRAS
 QUE UNO NUNCO SUPUSO QUE PODÍAN JUNTARSE,
 Y QUE FORMAN ALGO ASÍ COMO UN MISTERIO.
Federico García Lorca



Sitios de interés: 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...