Ir al contenido principal

Melodías y nostalgias


Como ven sigo con en el ciclo "la France" porque entre el vergonzoso affaire DSK, la película "Midnight in Paris" de Woody Allen, la película francesa "La Conquête" sobre el ascenso al poder de Nicolás Sarkozy  en 2007 y el embarazo de Carla Bruni, Francia estará en primera plana algunas semanas más.


Hace unos días, mi amigo y Jefe del Archivo del diario argentino La Nación Ernesto Castrillón publicó un artículo sobre Sylvie Vartan en el blog Archivoscopio del diarioYo era así de chiquita cuando se hablaba de esa "rubia tentación"como dice Ernesto. La escuché por primera vez en los años 1967-68 porque mi padre, que en ese entonces, dirigía la sección "Columnas de la juventud" en el diario La Nación, recibía en el living de la casa todos los singles y LP con los hits del momento. Entre ellos, por supuesto, los discos de esta jovencita: una de las "plus belles femmes" francesas
(Letra y música de Charles Aznavour)

Cuando Sylvie se casó con el cantante Johnny Hallyday, otro ídolo de la canción en Francia, formaron durante 15 años ( lo que duró su matrimonio), una de las parejas más lindas y más famosas de su generación. Aún hoy, cada uno en su ritmo, siguen siendo iconos de Francia. Ella  bellísima y él , un mito viviente del rock. 
Pero leer el "archivoscopio" de Sylvie trajo a la luz mi amor incondicional por un gigante de la música francesa: Charles Aznavour. El mejor de todos los tiempos y el que mi padre me hizo conocer con "C'est triste Venise" durante unas vacaciones en la ciudad de Chapadlmal ... yo tenía ¿unos 8 años?...y mi romance con la voz de Aznavour nació con esa canción y perdura hasta ahora.Mis preferidas "Non je n'ai rien oublié", "Et pourtant", "Emmenez-moi", "Il faut savoir" y la deliciosa canción "She" en inglés con "a very strong french accent". 






Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...