Ir al contenido principal

El inolvidable " Dick Van Dyke"

¿Se acuerdan de "El Show de Dick Van Dyke"? ¿Se acuerdan de ese tropiezo , un clásico, con el que el inolvidable Dick Van Dyke empezaba el show?  Yo me acuerdo muy bien porque esa serie, una de las joyas de la televisión americana de los años 60, era una de mis preferidas junto a "Mi bella genio". 





Dick Van Dyke, en el rol de Rob Petrie, un escritor ingenioso, un poco distraído la actriz Mary Tyler Moore como su encantadora esposa Lauraformaron el "matrimonio estrella" durante los 5 años que duró el show en pantalla. Los dos actores se hicieron muy famosos y el show les permitió lucir todos sus talentos como comediantes, bailarines, cantantes. 

La trayectoria de Dick Van Dyke como actor es larga y su lista de premios y honores también.  Y aún hoy, a los 85 años, no deja de estar en el show. Con su sonrisa tan característica, hace unos días,  presentó sus memorias: My Lucky Life in and Out of Show Business, (Mi afortunada vida dentro y fuera del Show Business). 

Un libro que habla de sus películas, sus éxitos, sus fracasos y de su vida personal. Habla de su camino “en zigzag” hacia la maestría de comediante, de sus momentos difíciles y sus errores, su divorcio, sus años de alcoholismo, sus despidos. sus compromisos con obras sociales y de caridad y sobre todo, de su catastrófico acento cockney en su personaje inolvidable de deshollinador mientras cruzaba techos de Londres junto a Mary Poppins.  Dick Van Dyke es una leyenda viviente: vale la pena recordarlo. 


Los verdaderos cockneys tradicionalmente vienen de una pequeña parte de Londres. Como muchas otras pequeñas comunidades, los cockneys cuentan con un gran número de palabras y frases con significados especiales para ellos, pero que han llevado al extremo inventando todo un nuevo dialecto rítmico que se ha venido empleando desde mediados del siglo XIX. 


Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...