Ir al contenido principal

Shaun Tan

 Foto del sitio de "Astrid Lindgren Memorial Award" 



Cuando leí que  Shaun Tan, el autor e ilustrador australiano, ganó del Premio del literatura infantil y juvenil  Astrid Lindgren Memorial Award 2011 (ALMA), uno de los más importantes del mundo, me puse muy contenta.

Hace mucho tiempo que tenía guardado entre mis borradores del blog, una entrada dedicada a sus libros "El árbol rojo" e "Emigrantes".
El primero porque es un libro que habla de las emociones y los estados de ánimos. Un libro lleno de poesía, con objetos simbólicos como esa maravillosa hoja roja y extraordinarias descripciones de sentimientos que hablan de los malos momentos y a su vez de la esperanza. Y el segundo porque es una historia gráfica, sin palabras, que no es más que un homenaje a todos los que en algún momento realizaron viajes a tierras lejanas, distintas donde se mezclan las partidas, las llegadas, lo extraño, lo nuevo, las adaptaciones, los reencuentros, las figuras fantásticas, los elementos cotidianos.

El  autor dice : " ...Es la historia de un emigrante anónimo que deja su país natal en penosas circunstancias, cruza un océano hasta una nueva ciudad y aprende cómo vivir en ella (...) La mayor parte de mi investigación inicial se basó en historias autobiográficas (...) Una de las razones fundamentales por las que decidí prescindir del texto fue destacar este principio: el protagonista no puede leer ni comprender nada, así que el lector tampoco debería poder. Además, hay una lógica interna en la que todos los detalles que pueden apreciarse a medida que la historia progresa (cómo funcionan las cosas, etc.) y la ausencia de narrativa escrita parecen invitar a una lectura visual más cercana y mucho más pausada ..."

Shaun Tan escribe, sin duda, para niños y jóvenes y fue premiado por eso,  pero siempre termina atrapando a los adultos que lo leemos, lo seguimos y entramos en su mundo. Su forma, su estilo por momentos alucinante, por momento tan realista , sus pocas palabras, su silencio, sus temas sociales e incómodos como la emigración, alienación o depresión,  hacen de sus libros verdaderas joyas.

El sitio personal de Shaun Tan lo dice todo sobre sus obras, sus proyectos, su vida, sus dibujos. Por supuesto sus libros están traducidos a más de 12 idiomas y Shaun Tan tiene decenas de premios bien merecidos.

Sitios de interés: 
www.barbara-fiore.com
www.alma.se
trazosybosquejos.blogspot.com hace un homenaje a Shaun Tan

Comentarios

Alejandra Viacava ha dicho que…
Hace un par de meses me compre Emigrantes. Es fantástico!

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...