Ir al contenido principal

Paisajes sud (r) americanos


La historia de la película RÍO (la nueva comedia de animación en 3-D de Pixar que se estrena hoy en decenas de países) es  simple: Blu, un  guacamayo domesticado que jamás aprendió a volar, vive cómodamente en una ciudad de Minnesota. Su propietaria y amiga, que pensaba que Blu era el único sobreviviente en su especia, se entera que en la ciudad de Río de Janeiro existe "una guacamayo" y ahí el gran viaje comienza.

Más allá de la historia en sí , una producción  divertida con los gags clásicos de toda película animada, lo que me atrajo es ver el interés de estas nuevas producciones por escenarios  sudamericanos (suramericanos).  

¿Se acuerdan de la película UP y de las maravillosas imágenes de las Cataratas Paraíso?  Como muchos sabrán, esos paisajes son reales y están en Venezuela. Un documental sobre la amazonia venezolana bastó para que el equipo responsable del film se convenciera que los sitios naturales del Parque Nacional de Canaima y el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, eran los escenarios perfectos para el viejo Carl . 

Ahora, con la presentación de RÍO,  le toca el turno a la conocida  "cidade maravilhosa" de Rio de Janeiro de promocionarse y dar a conocer nuevas maravillas naturales sudamericanas. Y ustedes ¿qué escenario elegirían para un  próximo estreno 3-D? 



Según el uso normal en España, la forma prefija de sur es sud-Sudáfrica, Sudamérica, sudoeste, sudeste, sudvietnamita, sudcoreano. La RAE parece preferir la forma suramericano, pues bajo sudamericano remite a la definición bajo suramericano. El Manual de español urgente, de la Agencia EFE, agencia española de noticias, prefiere sudamericano y suramericano, mientras que El Libro de Estilo de El País, al contrario, es tajante: “Suramérica, no Sudamérica”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...