Ir al contenido principal

23 de abril - DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DEL AUTOR


El 23 de abril es el Día Internacional del Libro y del Derecho del autor. 
La propuesta de festejar el Día Internacional del Libro y los derechos de autor, fue una iniciativa de la Unión Internacional de Editores con el objetivo de fomentar la cultura, proteger la propiedad intelectual,  homenajear al libro, a sus autores y alentar a descubrir el placer de la lectura. Cuando la UNESCO aceptó esta buena idea, eligieron como fecha conmemorativa el 23 de abril porque coincidía con el fallecimiento de tres gigantes de la literatura: los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en el año 1616. Ahora son más de 100 países los que festejan el Día del libro en esa fecha.  
En España, también se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor premio realizado a los autores hispanos. 

Mi pequeñísimo homenaje a este día son estas líneas, que como siempre alguna vez guardé entre las hojas de un libro. Con vergüenza les digo que no conozco su autor... (y les juro que lo he buscado) y que no estoy pagando el derecho de autor, pero estoy segura que el dueño de este texto, sabrá disculparme y le gustará saber que alguien, en algún lugar del mundo, alguien conservó estas palabras esperando la oportunidad de leerlas en voz alta.  

Aprender a leer es un deber.
Continuar leyendo, un derecho.
Un derecho tan humano que es un símbolo de libertad.
La lectura nos ayuda a pensar.
Y nos hace sentir.
Nos muestra la realidad.
Y nos permite escaparnos de ella.
Con la lectura hacemos de 
lo fantástico algo real y de la realidad 
una fantasía.
tiene el poder de mostrarnos 
el pasado y de acercarnos el futuro.
De arrancarnos una sonrisa
y de iluminarnos los pensamientos.
las sociedades que la abandonan
adoptan una de las formas más imbéciles de autocensura.
El hombre que la desecha
pierde una de las más maravillosas oportunidades de crecer
como persona. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...