Ir al contenido principal

Mi amigo Pipo - Autores y amigos IV

¿Hace cuánto tiempo que nos conocemos Pipo? ¿35 años, 36 o más? seguramente no te acordás porque el día que te conocí vos estabas sobre un escenario improvisado, y yo abajo mirándote. O quizá sí, porque era un día de primavera lleno de sol y vos cantabas entusiasmado en una galería de la calle Santa Fe, y eso no se olvida. Parecías un personaje de cuentos.Tenías el pelo largo,  tocabas el acordeón con ganas, eras divertido y distinto. Una mezcla de trovador y hippie de los años 70. Cantabas en las calles, en las plazas como un verdadero juglar. Así te conocí. Y mientras yo zapateaba con la melodía de "El auto de papá", mi madre te hizo una entrevista para la revista Vosotras y se hicieron amigos, muy amigos. A partir de ese entonces tu cariño entró en nuestra casa para siempre.

Hoy, muchos años después de ese primer encuentro, vos Enrique Fischer, es decir Pipo Pescador, y con ausencias y distancias de por medio, seguís siendo mi amigo Pipo. Y nunca me canso de compartir recuerdos, amistad, fotos, una oración budista, un tango en el piano, un libro de poemas para adultos y bifes de chorizo.

La última vez que nos vimos en Buenos Aires comimos juntos en un bolichón maravilloso en la esquina de tu casa, donde nos acompañaron esos inesperados cantantes de ópera ¿te acordás? Nos emocionamos. Hablamos de los proyectos, de los hijos, de romances, de mamá , de Sara Bianchi , del Sapo Pepe.

Yo te regalé un óleo de mamá y vos me regalaste cuatro de tus libros: la trilogía "La campana bajo el agua", "Casa sin ventanas" y "María Caracolito", que intentan tiernamente incluirnos en ese complejo mundo de chicos que tienen necesidades diferentes, que ven la vida con otros colores, y "Buenos Airesitos". Algunos los conocía, otros los descubrí en el vuelo de regreso a Caracas.

Y mientras volaba entre las nubes, los protagonistas (y casi co-autores, porque sin ellos, sin sus historias, sin sus experiencias, estos libros no hubieran existido) María Caracolito que camina lento, como un barco de vela con poco viento, Dante y sus ventanas tapiadas y todos los chicos que nos recuerdan: 

"No te olvides nunca que oigo con los ojos" me acompañaron a pasearme por el Buenos Airesitos tan poético por el que te desplazas, el que describís con amor y que yo tanto extraño.

Con tus protagonistas nos divertimos en la "casa más angosta de la ciudad", viajamos en taxis y colectivos, subimos a calesitas, comimos pizza, vimos las estrellas en el planetario, compramos libros en la Feria del libro y compartimos todas esas cosas que, sólo los que queremos a Buenos Aires, somos capaces de ver: la lluvia, las luces, sus techos y ventanas. Y cuando terminamos nuestro paseo, misteriosamente, no hubo más ventanas tapiadas, solo hubo ojos mágicos que leen los labios.Y a María Caracolito le crecieron alas y me llevó hasta esta frase, la tuya, la que escribiste en la solapa de su libro:

"Yo espero todo de los niños, sean diferentes o comunes; por eso les he dedicado mi vida. Para mí hay un sólo niño posible: el que tiene futuro abierto".

Enrique Fischer, más conocido como Pipo Pescador, es argentino y un artista completo. Escenógrafo, cantautor, escritor, director de teatro  argentino y un innovador en el ámbito del espectáculo. Fue declarado Hijo Ilustre de Gualeguaychú ( provincia de Entre Ríos), su ciudad natal y Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aries, Argentina. Muchos de sus libros han sido traducidos a diversos idiomas y su obra "María Caracolito" (1997) , que trata sobre una niña con síndrome de Down, ha sido auspiciada como Interés para la Humanidad por la UNESCO. Recibió numerosos premios y,  fundamentalmente, Pipo Pescador es un consecuente defensor del hábito de la lectura en los niños. 

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Excelente y emotivo relato. Felicitaciones.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...