Ir al contenido principal

Día triste


Día triste para mí, para mis recuerdos de infancia, para la cultura argentina. Murió Hugo Midón, el director teatral y uno de los grandes autores e innovadores del teatro para niños y maestro de varias generaciones de actores. Murió en Buenos Aires a los 67 años.

La primera vez que vi a Hugo Midón, fue en el año 1967. Hugo actuaba en  la obra "Los caprichos del invierno", obra para chicos de Ariel Bufano. Yo, era una espectadora chiquita que por acompañar a mi madre, crítica de teatro infantil en ese entonces, no sólo veía las obras gratis sino que tenía el privilegio de conocer a los actores y entrar a los camarines.
En 1970, lo volví a encontrar. Esta vez en la inolvidable obra "La vuelta manzana", su primera obra como autor y director. 
Yo era chica, pero a través de los ojos de niña, presentí que estaba viendo un teatro diferente, poético, lleno de alegría, de colores, de música, de mensajes. Un teatro "inteligente" que no me hablaba de tonteras y que hablaba mi mismo idioma. 
Hoy, muchos tiempo después, Hugo se fue. Desearía despedirlo "Vivivita y coleando", "Cantando sobre la mesa", jugando con "Objetos Maravillos" y haciéndome la "Loca ReCuerda" pero no.... estoy muy triste. 
Por suerte muchas generaciones, muchos espectadores, muchos chicos, muchos grandes pudimos y supimos disfrutar de su teatro, de su mundo. 

Adiós Hugo, me queda tu obra en el corazón, como esta canción, que junto a "Te veo bien" es una de mis preferidas.



Hugo se fue después de haber dedicado más de 40 años a los niños, a formar actores, a actuar, a escribir, a dirigir, a crear y a regalar obras que se convirtieron en verdaderos clásicos del género.  
Entre las obras que escribió y dirigió figuran Cantando sobre la mesaEl imaginario, Narices, El gato con botas, Vivitos y coleando, Locos ReCuerdosEl salpicón, Stan y Oliver, La Familia Fernández, Juego de reyes, Popeye, Objetos maravillosos y Huesito Caracú. Recibió premios Argentores, ACEPremio Nacional del Teatro y el Premio Municipal del Teatro. Y desde 2010 se entregan los Premios Hugo, a lo mejor del teatro musical, en honor a este grande de la escena nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...