Ir al contenido principal

Autores amigos III - Eric Giraudet de Boudemange


Eric Giraudet de Boudemange es francés,es hijo de una mis grandes amigas, y sobre todo es el autor de este libro. Un libro que no necesita título. Un libro que muestra una historia, una historia triste. Un libro donde el autor se esconde detrás de fotos y textos sensibles.
Cuando Eric me lo regaló, no solo me encontré con el placer de recibir un libro “del hijo de una amiga” sino también con el placer de descubrir un trabajo maduro, conmovedor y audaz.

Una de las fotos del libro de Eric


Todo comienza con un mapa: Calais, un territorio…” – dice Eric en sus primeras líneas, y a partir de ahí, entre imágenes y palabras, este joven fotógrafo me hizo descubrir cómo una sola ciudad puede convertirse en una frontera. Pero ¿por qué este tema?

"Lo que me interesa son los territorios y particularmente las fronteras - me explicó Eric - y Calais es una frontera muy especial porque no es una línea como puede ser la frontera entre Méjico y Estados Unidos, toda la ciudad de Calais en el norte Francia, es una frontera. Con este libro intenté construir en imágenes una visión “justa” de un territorio que cambiaba en permanencia a medida que lo iba descubriendo. Algunos ven este proyecto como muestra de un tema marginal pero no me interesa mostrar la marginalidad, lo que busco fundamentalmente es poner en relieve las relaciones humanas dentro de estos territorios tan precisos».

Eric pasó un año en esa “tierra de nadie” ,donde apenas unos meses antes existía la zona conocida como “la jungle de Calais” (la jungla de Calais). En ese pedazo de tierra sólo quedan rastros de los campamentos provisorios, desmantelados en el 2009 por las autoridades francesas, quedan techos de casas abandonadas, hangares desolados, “squats”, ruinas y asociaciones que dan abrigo y comida a los eternos migrantes que deambulan sin rumbo creándose sus propias fronteras.

Pero sobre todo, en esa tierra, quedan huellas, huellas de miserias, de esperanzas, de nostalgias, de historias. Huellas que fueron creando nuevos senderos y nuevas fronteras que se superponen con el tiempo a tantas otras. El presente y el pasado, jóvenes afganos y refugios de la segunda guerra, tumbas y rampas de la “citadelle Vauban”, rastros que se abandonan pero no se olvidan.

Cuando llegué a las últimas páginas, repasé las fotos con otros ojos, comprendí sus detalles y las últimas palabras del epílogo: 
“…el rechazo de igualar la tierra, oponiéndose a la política de una invisibilidad fijada desde el desmantelamiento de la “jungla” diez meses antesCapturar las huellas antes que los prados las cubran. Marcar los huecos, plantar los cuerpos, zanjar la tierra.

Gracias Eric por dejarme recorrer esas soledades a través de tu libro y espero ansiosa tu próximo proyecto, que como me lo adelantaste, es sobre un episodio de la Segunda Guerra Mundial.


Eric Giraudet de Boudemange, es artista, fotógrafo, egresado de la Escuela de Bellas Artes de Paris, y se ha especializado en fotografíias 3D. Su proyecto fue realizado dentro del marco de la instituciôn Fresnoy-Studio National des arts contemporains, una instituciôn dedicada a la creación artîsitca y destinada a la enseñanza, producciôn y exposición de estudiantes-artistas.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...