Ir al contenido principal

Matices


Hace un par de semanas, en un muy blog romanba1.blogspot.com sobre literatura infantil leí un comentario sobre el libro "1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer" . Una valiosa selección de Julia Eccleshare y con el prólogo de Quentin Blake. Sin embargo el título me llamó mucho la atención.

¿Antes de crecer? ¿Antes de qué edad ? ¿11,12,14,32 años? ¿Y si el libro lo leyera Peter Pan, el niño que no quiere crecer? Me quedé pensando en ese título....antes de crecer...antes de crecer... y ¿qué pasa si crecemos sin darmos cuenta y no leímos todos los libros recomendados? ....Verifiqué si el título original en inglés era el mismo. Y lo era: " 1001 Children's books you must read before you grow up".



Y una semana después, encontré en París, la versión francesa de este libro , cuyo su título es: "Les 1001 livres d'enfants qu'il faut avoir lus pour grandir". Lo traduje mentalmente : "Los 1001 libros infantiles que hay que leer para crecer" y me sentí más tranquila, porque el leer para crecer me pareció mucho más indicado que antes de crecer para una obra donde figuran muchos de los libros que ocuparon y ocuparán un lugar especial en el corazón de muchos lectores.

Son pequeños matices de la lengua pero que pueden influenciar mucho en la compra y lectura de un libro. El "antes de crecer" no me gustaba, me sonaba a algo imperativo, en cambio "para crecer" me transmitió cierto vuelo y decidí comprar el libro. Asî pude introducirme en el rico mundo de la literatura infantil con títulos clásicos y esenciales que muchas generaciones hemos leído y disfrutado. La variedad es grande, hay para todos los gustos. Una buena guía de autores de todos los rincones del mundo. De lengua española figuran 20 títulos de los cuales 2 argentinos: Los sueños del sapo de Javier Villafañe y Dailan Kifky de María Elena Walsh.


Julia Eccleshare es escritora inglesa, periodista y editora de libros para niños.
Quentin Blake, es uno de los autores e ilustradores para niños más conocidos y reconocido. Es Embajador del libro infantil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...