Ir al contenido principal

¡Fiesta, fiesta que fantástica fantástica esta fiesta!

Bueno, ya pasó. Finalmente no me fue tan mal. Anoche sonó en Caracas "el cañonazo",festejamos en familia y comimos las uvas moradas según aconseja la tradición venezolana: doce uvas (pueden ser verdes o moradas) que resumen TODOS nuestros deseos.
Pero... resulta que cuando terminamos nos enteramos que no bastaba con las uvas para recibir felices el 2011.



Según las costumbres del país y "que se han ido pasando de generación en generación" es el amarillo lo que se luce durante la noche de fin de año. Entonces no solo tendríamos que haber estado "de punto en blanco", con ropa nueva como dice la tradición italiana, sino también con ropa interior amarilla para atraer la buena racha para el nuevo año. Y si andamos buscando nuevos amores, tendría que ser roja y usarla al revés para que de mejores resultados.
Otro ritual para el 31 de diciembre venezolano habla de la maleta en la mano. La idea es no soltar una maleta (¡justo para mí que vivo como maleta de locos por el mundo!) mientras damos el abrazo de fin de año. Parece que lo ideal es salir a la calle y recorrer varias cuadras cargando con ella. Pero creo que esta opción yo la evitaría sabiendo que sólo en el mes de diciembre hubo 505 muertes violentas en la ciudad de Caracas, a menos que salga con una maleta en una mano y en la otra un revolver. Sacar la maleta aparentemente nos asegura viajes idílicos. ¡Cuidado! No hay que elegir un bolsito porque los viajes serán más cortos. Por ejemplo de casa al trabajo o del trabajo a casa.
Por último, nos enteramos que para atraer el dinero tendríamos que haber mantenido apretado en la mano derecha una moneda o un billete de cualquier valor, y al mismo tiempo, cuidando que la moneda no se caiga, darnos con afecto el abrazo de fin de año. Y para que la prosperidad no se nos escape, otro billete adentro de un zapato.
¡Ufff! y yo que pensaba que lo importante era reunirse con familia, amigos, desearnos lo mejor y agradecer todo lo que recibimos en el año anterior.
Por suerte tenemos 12 meses por delante para preparar nuestro próximo fin de año. FELICIDADES A TODOS Y QUE SIGA LA FANTÁSTICA FIESTA TODO EL AÑO.

Comentarios

bea ha dicho que…
Nsotros también comimos las uvas en Camboya y también pensamos en las multiples costumbres que hemos conocido...lo importante estar juntos!!!!

Mil besos
bea
Mireya Viacava-Raab ha dicho que…
Uvas en Angkor.... que maravilla. Gracias beatriz. y Feliz año por esos lugares maravillosos.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...