Ir al contenido principal

Voces I

Desde el cielo, 14/12/2010 - Hoy: avión dirección República Dominicana.

Mientras sobrevolaba el Mar Caribe escuchando una canción de Coldplay, pensé que a cada lugar,a cada persona importante para mí les correspondía una música, una voz. Por ejemplo escuchando a Coldplay y su "Viva la vida" (ya sé, ya pasó, pasó para los jovencitos que todo pasa al olvido mas rápido que el viento) pensé en mi hijo Paul. Él me la hizo escuchar hace algunos años una mañana parisina de invierno, y ahí descubrí que su Ipod estaba lleno de música maravillosa: rock que yo escuché, rock que jamás habia escuchado y otras tantas cosas que venía de descubrir y que él fue alimentando con jazz, Gotan Project, audiolibros etcétera. Pensé en mi hija Caroline, y se me apareció Luz Casal cantando "Piensa en mi", bailando regaetton entre Scorpions y algunas tímidas notas de piano. Pensé en mi Julie, la rebelde, y no pude asociarla más que con el grupo rapero La fouine ¿y para mi Michel "le bienheureux"? aparecieron las voces de John Lennon y Bob Marley.

Quería seguir porque las voces surgían sin parar y entonces, seguí...¿Mi marido? Gal Costa ¿Mi madre? Ramazzotti y Gardel ¿Mi padre? Mina y Aznavour. Para mi hermano:los inolvidables Náufragos y Gloria Estefan, para mi sobrino Juan Ignacio: su programa de rock "Seguir Remando" lo dice todo ¿y para mi hermana? me sonó a lo lejos su versión en guitarra de Muchacha ojos de papel o alguna primera canción de Charlie García y tengo más...mis amigos, mis ciudades, mis recuerdos...pero las dejo para otra capítulo porque tarareando tarareando me di cuenta que hacía rato había dejado el país de la rumba y la salsa y estaba por aterrizar en el país del merengue.

Comentarios

Mireya Viacava-Raab ha dicho que…
MUCHOS MENSAJES QUE RECIBO POR MAIL. COMO ME GUSTAN LOS COPIO EN DONDE DEBEN ESTAR. GRACIAS

De mi querida amiga Gaby

Que escuchabamos Mire de adolecentes? Bee Gees, Genesis, James Taylor....etc...etc?, es verdad, uno asocia la música no sólo a las personas sino a una época de su vida. Besos

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...