Ir al contenido principal

Manías navideñas





Desde hace algunos años, mis árboles de navidad se han convertido en árboles de recuerdos porque yo tengo una manía: comprar un pequeño recuerdo navideño para mi árbol en cada ciudad que visito. Por eso, en nuestro árbol además de las clásicas guirnaldas, farolitos y luces, hay un ratoncito de Washington, un angelito nigeriano y otro de Praga, una canasta singapuriana, duendes australianos, un Papá Noel birmano, un reno sudafricano, un terrier escocés o una media de lana venezolana. 

Me gusta mi árbol. Es ver en él gran parte de la vida titilando entre luces. Y en cuanto a los regalos, siempre al pie de nuestro árbol, hay libros. 

Solo la idea de entrar a una librería a buscar, mirar, hojear, descubrir las contratapas, saborear las primeras líneas de un libro, me produce un dulce placer. Y más aún si sé que es buscar un libro para regalar. Para mi esta actividad es muy seria. Hasta cuando visito una ciudad entro a librerías lindas, famosas, distintas y mi marido sabe que forman parte del circuito turístico. 

Tengo esa manía y ¡es que en las librerías me pierdo! como lo hacía cuando trabajaba en la Librería Huemul de la calle Santa Fe en Buenos Aires, bajo el ojo del singular Señor Rego. O cuando disfrutaba de esas horas en silencio antes que la "Feria del libro de Buenos Aires" abriera sus puertas. Yo trabajaba en la oficina de prensa y ver “La Feria" sin público, solo con el silencio de los libros, era un gran momento.

¿Se acuerdan del film "You've Got Mail" con Tom Hanks ? Una comedia romántica como las que me gustan, sin muchas pretensiones. La dueña, Meg Ryan, de una pequeña pero tradicional librería especializada en libros para niños, ve amenazado su negocio por el avance de una gran cadena. O aquella otra película,“Notting Hill”, donde Hugh Grant es dueño de una librería… en una próxima vida seré “librera” y si es para chicos ¡mejor!

Transmití a mis hijos la manía de pasear por las librerías y creo que es una de las razones por las cuales ahora nos gusta “regalarnos libros”. Para un cumpleaños, para navidad, para después de un viaje, para antes de otro, para un estado de ánimo, para descubrir, para llorar, para reír, libros porque sí, uno para el marido, otro para el hijo, uno de hermano a hermana o viceversa, uno para mí, otro para un amigo... así es, en la familia nos regalamos libros y regalamos libros. Libros de colores, con muchas letras, con fotos, grandes, chicos, insólitos, compartidos, de “beaux livres” y hasta libros dedicados que me llenan el corazón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...