Ir al contenido principal

De chiquita ya era mala



Esta foto me la mandó mi hermano Conrado y le puso como título: "Mireya de chiquita ya era mala". La recuerdo muy bien: Enero de 196... y pico , en una de las playas de la ciudad de Necochea, Buenos Aires. ¿Cómo me acuerdo? Porque durante años, mis hermanos y yo pasábamos las vacaciones en Necochea y mientras mis padres cubrían o participaban activamente en el Festival de Teatro para Niños de Necochea", nosotros nos divertíamos como locos y nos dábamos una panzada de teatro.
Playa, amigos, teatro, el Hotel Trocadero, más teatro, travesuras, más teatro, así pasaban los diez días que duraba el "Festival de Necochea" .
La "pensión completa" del hotel nos hacía compartir mesas con Mané Bernardo, Javier Villafañe, Roberto Aulés, con mi madre Marta Giménez Pastor, María Elena Walsh y otros grandes. Veíamos títeres y actores a toda hora, veíamos los preparativos, subíamos a los escenarios, veíamos los ensayos, los periodistas como mi padre Daniel Viacava o José Ignacio López, iban y venían y yo, Mireya lengua de Kásperle, además de vivir el comienzo de este famoso Festival sin darme cuenta, me perdía en la playa cada dos por tres.

Juan José Flores, a quien no conozco, dice en su blog :

"El tradicional Festival Infantil de Necochea surgió a partir de un proyecto de la Junta Vecinal Playas de Necochea, presentado en marzo de 1961. Esta iniciativa proponía la realización de espectáculos destinados a la infancia con fines de promoción turística. La Comisión Municipal de Turismo, con el auspicio de la Lotería de Beneficencia y Casinos, el Instituto Cinematográfico Argentino, el Fondo Nacional de las Artes y el Comité Argentino para la UNESCO, trabajaron para hacer realidad esa idea. El 5 de enero de 1962 Necochea asistió al alumbramiento de su Primer Festival de Espectáculos para Niños, sin sospechar entonces que esa inauguración abriría el camino hacia una de las fiestas más antiguas del país y convertiría a la ciudad en una suerte de capital del teatro infantil".

Gracias Juan José porque no hay mucha información sobre el verdadero y mágico inicio de este "Festival" y menos aún una lista exhaustiva de los premiados con esos elefantes maravillosos como lo fue mi madre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...