". ..Superfluo, superfluo....He encontrado la palabra perfecta. Cuanto más me interno en mí mismo, cuanto más atentamente contemplo mi vida pasada más me convenzo de la dura verdad de la expresión. Superfluo... eso es (...) Pero yo...., de mí no se puede decir ninguna otra cosa: superfluo, nada más. Un excedente, eso es todo ..." Así se define Chulkaturin, el personaje central de la novela, presentada como un corto diario íntimo que lo inicia para despedirse de la vida porque está muy enfermo. No sabe muy bien qué contar porque es "un hombre superfluo", prescindible por completo, es un hombre ocioso y sin propósito en la vida. Para lectores eruditos (no como yo😂) sabrán que el concepto de "hombre superfluo" es un personaje tipo en la literatura rusa del siglo XIX (y que se extiendió a lo largo del siglo XX), que se hizo muy popular gracias a la publicación de esta obra de Turguénev en 1850. "...habitualmente un hombre superfluo es aristócrata, inte...
El tercer amor de la premiada escritora japonesa Hiromi Kawakami (Tokio- 1958) me pareció una sorprendente historia de amor, desamor, deseos, sueños y amistad. Después de casarse con su gran amor de infancia, Riko, se encuentra dentro de una triste relación manchada por las infidelidades de su marido Na-chan. Afotunadamente, el azar hace que se reencuentre con un viejo conocido, el señor Takaoka, un personaje muy particular, que le ofrece amistad, amor y una extraña evasión: soñar para vivir una vida paralela y para abrirle los ojos a un mundo mucho más grande del que ella vive. Los encuentros con el señor Takaoka le permitirán a Riko soñar y, a través de los sueños, acceder a dos períodos esenciales de la historia de Japón, antes de su apertura al mundo exterior: el período Edo y el Heian. Así, cada noche, Riko en sus sueños, vive otra vida: primero, como una cortesana de alto rango del siglo XVII, y, después, como la sirvienta de una princesa en la Edad Media ...